top of page

Amazonía

  • paulinatrejo
  • 27 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

La selva, fuente de vida

La selva Amazónica desde el aire parece respirar, moverse, se siente la vida en ella.

La biodiversidad en la amazonia no tiene fin, hay miles de especies de animales y plantas,​ árboles enormes, medicinales, maderables, mágicos, lianas, orquídeas, muchísima vegetación que crece en el suelo, sobre rocas, troncos, a las orillas de los ríos, sobre otras plantas.

Especies de monos pequeños, grandes, silenciosos, ruidosos, hormigas gigantes, medianas pequeñas, todas de diferente color haciendo pequeñas hileras cargando pedazos de hoja de más de tres veces su tamaño. Mosquitos invisibles que te pican en cualquier parte de la piel sin protección.

Hay un calor húmedo que te hace sudar incansablemente. Tierra nada sólida en la que caminar, llena de hojas, y vida bajo tus pies. Todo se muere y degrada a una gran velocidad y con la misma velocidad la vida crece, el ciclo es eterno y constante. De la nada llueve y te empapa y de igual manera sale el sol y te quema.

En el rio de pronto se hoy un chapoteo, y si se repite tal vez veas el delfín rosado, la cabecita de un lobo de río o un pez.

En la selva se oyen ruidos y se ven movimientos y no se sabe que lo causa, se siente que te observan que te

olfatean pero no ves quien o que es, simplemente se siente una presencia, puede ser un mono, un ave volando, una serpiente escabulléndose, una hoja cayendo o un jaguar alejándose, siempre una sorpresa.

El rio

El rio amazonas se llega a desplazar quinientos metros en un año, sus sedimentos son muy suaves y esto permite que se desplace como una serpiente serpenteando sobre la tierra.

Es el rio que mayor cantidad de agua lleva en el mundo, esto significa que contiene una gran parte del agua del planeta, el agua proviene de las montañas de los Andes donde llegan corrientes de la Antártica que suben llegan a los Andes y alimentan el Amazonas.

El cambio climático afecta el Amazonas

El efecto del cambio climático es visible en el Amazonas, la selva se inunda cada año, este año la inundación

fue mucho mayor y se prolongó más, al menos un mes y medio de diferencia con el año pasado, las personas locales mencionan que en esta época ya se observan pequeñas playas formadas en las orillas del rio por la bajada del nivel del agua y en esas playas desovan las tortugas “terecayas” , en este año un mes después apenas se observan unas cuantas playas y las tortugas todavía no pueden desovar

Además la inundación de la selva normalmente desplaza a los animales terrestres hacia el interior disminuyendo su hábitat, este año la inundación que ha sido de mayor tamaño ha provocado que muchos de estos animales no sobrevivan a un cambio tan acelerado.

Las comunidades trabajando en la Reserva Pacaya Samiria

Las comunidades locales utilizan desde siempre los recursos de la selva, debido al deterioro y explotación de los recursos, se están implementando planes para utilizar sosteniblemente los huevos de tortuga, los árboles maderables, la pesca, los animales de caza como pecarí, tapir y capibara. Proponiendo sistemas de uso sostenible que permitan también su conservación.

La gene de las comunidades piensa en formas sustentables de relacionarse con la selva, ahora están surgiendo proyectos de ecoturismo local, una gran opción para la gente que conoce la selva y la quiere cuidar y dar a conocer al mundo.

Proyectos que vinculan la conservación de la biodiversidad, el manejo comunitario de recursos, el conocimiento, la investigación, y la educación.

El uso y conservación de recursos naturales requiere del trabajo de todos los sectores, social, ambiental, político y económico. Los dilemas socioambientales tienen tantos factores involucrados que requieren soluciones igual de complejas donde participen los gobiernos, las instituciones educativas y académicas, las personas locales y los ciudadanos del mundo interesados, para que se conjunten esfuerzos con el objetivo de ser una civilización sustentable-sostenible que tenga y use los recursos y con ello cuide su futuro.

En la amazonia peruana hay grandes esfuerzos de esta índole, que están mostrando esfuerzos colaborativos entre los distintos sectores para mantener un equilibrio en la relación hombre-naturaleza de un lugar con una riqueza invaluable.

Para mayor información sobre proyectos de investigación biológica pueden visitar:

Escrito y fotos: Paulina Trejo Barocio


 
 
 

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page