Magnolia, es una planta grande y vistosa, llamada en náhuatl, Yoloxochitl, significa flor del corazón. Desde el Siglo XVI se describe en América su aplicación, en el Códice Florentino se menciona su uso medicinal, desde entonces se habla de su aplicación en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de males cardiacos.
Vamos a ponernos románticos y hablar de sus flores, a nuestros ojos inexpertos parecen flores de gran tamaño, pero no lo son, al menos no formalmente, las flores están compuestas de pétalos, y la magnolia lo que tienen son tépalos, son pétalos primitivos, estas plantas son algo que podemos llamar un eslabón entre las plantas sin flores y las plantas con flores.
Muchas de las flores que conocemos son polinizadas por abejas o pequeños insectos, estas plantas tan llamativas tienen la particularidad, muy de acuerdo a su gran tamaño, que son polinizadas por escarabajos, cuando esta planta apareció en la Tierra no había abejas.
Tan grande es el árbol de la Magnolia que alcanza entre los quince y treinta metros, el nombre “Magnolia” quizás nos recuerde la palabra magno o magnífico, quien describió a esta planta fue un botánico francés de nombre Pierre Magnol y por el apellido de este personaje es que se llama Magnolia, nada tiene que ver su gran tamaño en esto.
En el mundo hay 240 especies y muchas están amenazadas, habrá que ponernos un poco más románticos, tocarnos el corazón y trabajar para su conservación.
MAGNOLIA Y NO DE ACERO
Fotos tomadas en el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, Xalapa, Veracruz, México
Información sobre la Magnolia en medicina tradicional mexicana en la siguiente liga: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/
![]() Flor Magnolia |
---|
![]() Capullo |
![]() Árbol Magnolia |