top of page

Café Monteabuelo

  • paulinatrejo
  • 22 mar 2015
  • 1 Min. de lectura

cafe.jpg

En Café Monteabuelo lleva cuidando, cultivando y compartiendo el café ya más de un siglo. Desde lo alto de una familia de montañas en Iliatenco, Guerrero, bajan y suben campesinos- indígenas productores de café año con año procurando siempre la mejor de las cosechas. La cultura del café que llegó desde el extranjero a México se unió con las tradiciones indígenas del contacto con la naturaleza más allá de los intereses mercantiles. Así fue como la siembra y cosecha del café se llenó, decimos nosotros, de corazón.

El café en México se produce sobre una superficie de 761 mil hectáreas en doce estados de la República, situados en la parte centro-sur del país. Estos estados son: Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

Iliatenco se encuentra aproximadamente a 100 kilómetros del pueblo de Tlapa, en el estado de Guerrero, con una altitud de 1300 metros sobre el nivel del mar, y con un clima semi-cálido y semi-húmedo. Su café es de aspecto natural y aroma suave, cultivado de forma orgánica y cosechado con un proceso natural. Mantener la tradición de secar directamente al sol los frutos maduros, obteniendo con ello el llamado café bola o capulín, para luego hacer el descascarado a través del proceso que recibe el nombre de morteado y posteriormente ser seleccionado.

Monteabuelo.png

para comprar o contactar el producto visita la siguiente liga:

La información fue tomada directamente del sitio de Monteabuelo

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page